Gabinete de prensa

Más arte que transforma en la Estación Bayóvar del Metro de Lima




Lima, Junio de 2025.- En el marco del Día Internacional de los Museos, Línea 1 del Metro de Lima, junto a PopulArt y más de 20 artistas urbanos, transformaron los alrededores de la Estación Bayóvar con casi 400 m² de muralización.

Esta intervención va más allá del color: promueve el arte como expresión ciudadana, valoriza el espacio público y fortalece el vínculo con las comunidades de San Juan de Lurigancho.

Desde 2012, el programa Arte Vecinal ha recuperado más de 34,000 m² con obras que reflejan la identidad y creatividad local, impulsando una ciudad más viva, inclusiva y conectada con su cultura.

Entérate de más:


Más educación vial para todos en la Línea 1 del Metro de Lima




Lima, Junio de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Vial, en la Estación Angamos de la Línea 1 del Metro de Lima se realizó una activación educativa dirigida a pasajeros de todas las edades.

La jornada incluyó dinámicas, microteatro y mensajes clave sobre prevención, convivencia y normas de tránsito, promoviendo una cultura vial responsable y segura.

Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto con la ATU – Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – y los personajes de “Lima y sus Patas”, que reforzaron la educación vial a través de la creatividad y la participación activa.

Entérate de más:


La Chira: nueve años cuidando el mar y la sostenibilidad de Lima




Lima, Junio de 2025.- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Chira, operada por UNNA Infraestructura en conjunto con ACCIONA, cumple nueve años como pieza clave para la sostenibilidad urbana de Lima.

Actualmente, trata el 27% de las aguas residuales de la ciudad, beneficiando a más de 3.5 millones de personas, recuperando 17 km del litoral y evitando que 80 mil toneladas de residuos lleguen al mar cada año.

En este aniversario, destaca también un hito energético: La Chira se convirtió en la primera planta del país en operar con energía solar, generando el 25% de su consumo eléctrico y reduciendo cerca de 23 toneladas de CO2 anuales.

Entérate de más:


Viva Negocio Inmobiliario: 17 años construyendo espacios sostenibles




Lima, Junio de 2025.- Viva Negocio Inmobiliario celebra 17 años promoviendo el desarrollo urbano sostenible en el Perú, creando espacios donde las personas proyectan vidas y negocios. Ha entregado más de 25,000 unidades inmobiliarias y desarrollado más de 90 proyectos en Lima, Callao, Piura y Huancayo.

Como principal desarrollador de vivienda social y sostenible, facilita el acceso a hogares dignos mediante programas como Mi Vivienda y Techo Propio. Sus diseños cuentan con la certificación Bono Verde, ofreciendo tasas preferenciales, y también tiene experiencia en viviendas Premium y edificios de oficinas clase A y triple A. Su cultura laboral ha sido reconocida por la Asociación de Buenos Empleadores (ABE).

Desde AENZA celebramos este aniversario reafirmando nuestro compromiso con el bienestar, desarrollo urbano y sostenibilidad.

Entérate de más:


UNNA Energía impulsa la sostenibilidad en el VI Comité Social y Ambiental




Lima, Mayo de 2025.- UNNA Energía fue anfitriona del VI Comité Social y Ambiental, un espacio de colaboración con empresas operadoras de Piura y PERUPETRO OFICIAL, para tratar temas clave en la industria de hidrocarburos.

En el evento, se llevó a cabo un taller sobre normativa ambiental, enfocado en el Procedimiento Único de Certificación Ambiental (PUPCA) y el Plan Ambiental Detallado (PAD), con la participación de especialistas de SENACE y el MINEM.

Los expertos explicaron los requisitos del PUPCA y los lineamientos del PAD, fundamentales para la gestión ambiental en las operaciones.

Desde UNNA Energía reafirmamos nuestro compromiso con la normativa, la transparencia y el trabajo conjunto para una industria de hidrocarburos más sostenible.

Entérate de más:


Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD




Entrevista a Henry del Castillo, Vicepresidente de UNNA Energía, para la Revista Energiminas.

Lima, Mayo de 2025.- UNNA Energía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del noroeste peruano a través de una ambiciosa estrategia de perforación y expansión. “Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 barriles por día (BPD)”, afirma Henry del Castillo, vicepresidente de la compañía. Hasta la fecha, han perforado 50 pozos en el Lote III, y sus planes incluyen la perforación de al menos 180 pozos adicionales, evidenciando una fuerte inversión en la región.

Del Castillo señala que cada pozo requiere una inversión aproximada de entre US$ 1.2 y 1.5 millones, subrayando el gran compromiso financiero detrás de esta iniciativa. Además, destaca el potencial significativo de producción de gas natural en el noroeste, donde UNNA Energía opera una planta de procesamiento de gas natural y una estación de gas natural comprimido en Talara. La empresa también realiza inversiones en la ampliación de su estación de secado de gas natural en Paita, entre otras mejoras en infraestructura. Esta estrategia integral busca fortalecer la producción energética y contribuir al crecimiento sostenible del país.

Entérate de más:


UNNA Energía organizó jornada formativa en Talara




Lima, Abril de 2025.- UNNA Energía, en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organizó una jornada formativa para los ganaderos de Casas Negras-Bosque Pariñas (#Talara), con el objetivo de enseñarles medidas preventivas para proteger su ganado caprino durante el periodo lluvioso, común en la costa norte del país. Un especialista del Proyecto de Inversión para la Mejora de la Ganadería Caprina (PROCAP) del INIA explicó las principales acciones para mantener la salud de los animales en esta temporada. Entre estas, destacó la vacunación para prevenir enfermedades, el suministro de vitaminas para reforzar el sistema inmunológico, la desparasitación y acciones para mejorar la movilidad de los caprinos.

Entérate de más:


UNNA Energía celebró sus 10 años de operación en los Lotes III y IV




Lima, Abril de 2025.- El 5 de abril se celebró el décimo aniversario de la explotación de los Lotes III y IV. Estos 10 años han sido clave para el crecimiento de nuestra empresa. Aumentamos nuestra producción de 1,700 barriles/día a 5,000 barriles/día, lo que representa el 12.5% de la producción nacional. Nuestra meta es alcanzar entre 8,000 y 9,000 barriles/día en los próximos 5 años. Nuestras reservas pasaron de 7.2 millones a más de 31 millones de barriles, además de generar reservas de gas. Asimismo, hemos crecido en infraestructura y contratos, produciendo actualmente 12 MMPCD de gas natural, con una proyección de 17-19 MMPCD en los próximos 5 años.

Entérate de más:


Gobierno ESG en AENZA: sostenibilidad como eje estratégico




Lima, Marzo de 2025.- AENZA ha implementado un modelo integral de gobernanza ESG para estandarizar la gestión de sostenibilidad en sus diversas unidades de negocio. Esto comenzó con la creación de un Comité ESG y la aprobación de un Business Plan ESG en 2022, que estableció objetivos y estándares comunes. A través de comités temáticos, se promovió el intercambio de mejores prácticas, mejorando la integración de ESG en todas las operaciones. Como resultado, AENZA incrementó su puntaje en el Corporate Sustainability Assessment de S&P Global un 135% y entró al índice S&P/BVL Peru General ESG, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible.

Entérate de más:


Tecnología y sostenibilidad: La clave está en la adaptabilidad




Artículo de opinión escrito por Dennis Fernández, Vicepresidente Corporativo de AENZA, para la Revista Corresponsables.

Lima, Marzo de 2025.- La tecnología juega un papel crucial en la sostenibilidad empresarial, especialmente en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). AENZA, a través de su iniciativa AENZATEC, ha integrado herramientas digitales como la automatización e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa y fomentar una cultura de aprendizaje y adaptabilidad organizacional. Estas iniciativas han capacitado a más de 500 colaboradores y optimizando procesos, mejorando la autonomía y agilidad dentro de la empresa.

AENZA también planea seguir innovando con el uso de inteligencia artificial en 2025 para fortalecer el cumplimiento normativo y la gestión de datos. La integración de la tecnología no solo mejora los procesos, sino que también promueve la equidad y la colaboración, claves para una estrategia sostenible. En resumen, AENZATEC demuestra que la tecnología, combinada con una cultura organizacional flexible, es fundamental para lograr una sostenibilidad empresarial real y a largo plazo.

Entérate de más:


UNNA Energía: Transformando recursos locales en soluciones sostenibles que impactan vidas




Lima, Febrero de 2025.- En el noroeste del Perú, el proyecto Tejiendo Oportunidades ha logrado convertir la fibra del tallo de plátano, un recurso natural y abundante, en una fuente de autonomía económica y orgullo comunitario. Más de 40 mujeres han sido capacitadas en técnicas de cestería artesanal, impulsando su capacidad de generar ingresos para sus familias y cuidando el medio ambiente. En UNNA Energía - AENZA estamos convencidos de que la energía también es social: impulsar proyectos que transforman vidas, respetan el entorno y generan impacto duradero. Hoy, ellas no solo crean artesanías, ellas tejen el futuro de sus comunidades.

Entérate de más:


Reforzamiento del Equipo Gerencial en AENZA




Lima, Septiembre del 2024.- AENZA anuncia un cambio en su equipo gerencial, el cual los fortalece como corporación y contribuye a consolidar su estrategia de crecimiento regional.

  • Incorporación de Oscar Bravo Peche como Gerente Corporativo de Contabilidad:

Oscar es Contador Público por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con estudios de Maestría en Auditoría por la Universidad del Pacífico. Oscar tiene más de 18 años de experiencia en contabilidad y auditoría, abarcando industrias de consumo masivo, construcción, minería, servicios, agroindustria y en grupos económicos con alcance regional. Es experto en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Transformación Financiera y Evaluación de Riesgos. Además, considera a la sostenibilidad como pieza fundamental en las organizaciones, por ello tiene experiencia y está certificado en la elaboración de reportes de sostenibilidad por el Global Reporting Initiative (GRI).

Entérate de más:


AENZA: Directorio para la Etapa de Crecimiento y Expansión




Lima, Agosto de 2024.- AENZA, líder en la gestión de infraestructura, energía, desarrollo inmobiliario e ingeniería y construcción, anunció la instalación de su nuevo Directorio para el periodo 2024-2027, que acompañará a la compañía en su etapa de crecimiento y expansión. Esta transición se produce tras haber culminado el mandato del anterior Directorio, que, durante los últimos tres años, lideró la transformación estratégica de AENZA, dejándola preparada para esta nueva fase.

Entérate de más:


Reforzamiento del Equipo Gerencial en AENZA




Lima, Agosto de 2024.- AENZA anuncia un cambio en su equipo gerencial, el cual los fortalece como corporación y contribuye a consolidar su estrategia de crecimiento regional.

  • Incorporación de Henry del Castillo Ardaya como VP de la unidad de Energía:

Henry cuenta con una amplia experiencia en el liderazgo de proyectos en el sector energético, habiendo trabajado en Bolivia, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Brasil. Sus habilidades incluyen gerenciamiento, desarrollo de negocios, ingeniería y tecnología de perforación, aseguramiento y control de calidad, entre otras muy relevantes para el sector.

Entérate de más:


AENZA INICIA UNA NUEVA ETAPA DE CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN




Lima, Julio de 2024.- AENZA, líder en la gestión de infraestructura, energía, desarrollo inmobiliario e ingeniería y construcción, anuncia la convocatoria a una Junta General de Accionistas con el objetivo de aprobar un aumento de capital para reforzar aún más el capital de su recién creada plataforma de concesiones en infraestructura y en energía, UNNA, marcando el fin de su proceso de recuperación y el inicio de una etapa de crecimiento y consolidación.

Entérate de más:


Reforzamiento equipo gerencial




Lima, Mayo del 2024.- AENZA anuncia un cambio en su equipo gerencial, el cual los fortalece como corporación y contribuye a consolidar su estrategia de crecimiento regional.

Incorporación de Ana María Rodríguez Zúñiga como Gerente Corporativo de Cumplimiento:

Ana María es Magister en Administración de Empresas (MBA) de CENTRUM Católica, y Contadora Titulada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con una amplia experiencia en control interno, fomentando buenas prácticas de cumplimiento, ética e integridad. Ha destacado ejerciendo funciones de auditoría interna, financiera y consultoría, y durante buena parte de su trayectoria profesional, ella se ha especializado en sistemas de prevención y gestión de riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, e implementación del Modelo Anti Corrupción en entidades financieras.

Entérate de más:


Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: La importancia de promover un entorno laboral seguro




Lima, Abril del 2024.- Ya que los riesgos laborales están presentes en cualquier ambiente de trabajo, desde entornos industriales hasta oficinas corporativas, es esencial que todas las organizaciones de cualquier tamaño implementen medidas efectivas para promover la seguridad y proteger la salud de las personas. Esto implica proporcionar equipos de protección adecuados, capacitar a los empleados en prácticas seguras, identificar y mitigar riesgos laborales específicos y fomentar una cultura y comunicación sobre temas de seguridad y salud. Este año, con la campaña "Avanzamos seguros y saludables", AENZA da inicio a su Semana Corporativa de Seguridad y Salud en el Trabajo, buscando promover la conciencia sobre los riesgos laborales y la importancia de contar con medidas preventivas, con el objetivo de generar entornos de trabajo seguros y saludables. La compañía aprovechó este contexto para lanzar oficialmente los “8 pilares de la cultura SSOMA”.

Entérate de más:


AENZA marca un hito en su proceso de transformación con resultados positivos en 2023




Lima, Febrero del 2024.- AENZA presentó sus estados financieros consolidados no auditados del ejercicio 2023, mostrando resultados positivos por primera vez en 6 años. Este logro resalta el éxito de las iniciativas de transformación implementadas y confirma la solidez de su enfoque estratégico.

Al cierre de 2023, AENZA reportó ventas consolidadas de S/ 4,301 millones, con una Utilidad Neta acumulada de S/ 92 millones, representando un incremento del 120.3% en comparación con el 2022. Este logro refleja no solo la resiliencia y adaptabilidad de AENZA, sino también el éxito de su estrategia de transformación, enfocada en la optimización operativa y la eficiencia en todas sus líneas de negocio.

Entérate de más:


AENZA ratifica reorganización estratégica para posicionarse como líder nacional




Lima, Febrero del 2024.- Con el objetivo de convertirse en una plataforma de gestión de infraestructura líder en la región, se ha tomado la decisión de ejecutar una reorganización corporativa. Con el propósito de renovar la confianza en el equipo de AENZA, y alineado con su visión de liderar la gestión de infraestructura en América Latina, el Directorio aprobó de manera definitiva una reestructuración de las unidades de negocio de la organización.
Es así, que se establecerán dos sociedades holding dentro de la corporación: UNNA, que consolidará las concesiones de infraestructura y operaciones energéticas; y CUMBRA, que agrupará las subsidiarias de ingeniería y construcción. Estas entidades, junto con la actual empresa de desarrollo inmobiliario, VIVA, completarán el portafolio de AENZA, definiendo claramente su dirección y fortaleza en el mercado.

Entérate de más:


AENZA anuncia aumento de capital y reorganización estratégica para posicionarse como líder regional




Lima, Octubre del 2023.- AENZA, compañía renovada y líder en gestión de infraestructura, energía, desarrollo inmobiliario, e ingeniería y construcción anunció medidas estratégicas decisivas que reflejan la confianza de los inversionistas en su visión a largo plazo y su compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad. El aumento de capital y refinanciamiento son muestra de confianza hacia la empresa. Los aportes dinerarios se destinarán a obligaciones financieras y fortalecimiento patrimonial. Además, establecerán dos sociedades holding dentro de la corporación para posicionar a Aenza en un líder en infraestructura en la región.
Asimismo, el Directorio aprobó una propuesta de reestructuración que agrupa sus negocios según su naturaleza, capacidades y riesgos. Se establecerán dos sociedades holding dentro de la corporación: UNNA, que consolidará las concesiones de infraestructura y operaciones energéticas; y CUMBRA, que agrupará las subsidiarias de ingeniería y construcción.

Entérate de más:


Reforzamiento del equipo gerencial en AENZA




Lima, Septiembre del 2023.- AENZA anuncia cambios importantes en su equipo gerencial los cuales fortalecen para enfrentar los retos actuales y futuros.

  • Incorporación de Cristian Restrepo como VP de Finanzas Corporativas: Cuenta con una amplia experiencia en varios países de América Latina, especializándose en fusiones y adquisiciones, planificación estratégica, mercados de capitales, entre otros. Entre sus últimos encargos se ha desempeñado como CFO de Rutas de Lima, CFO de Atento para Sudamérica, y CFO de Unilabs Perú. Graduado en Finanzas y Relaciones Internacionales, con postgrado en Finanzas Corporativas y Dirección General.
  • Incorporación de Renzo Temoche como VP de Planeamiento Financiero y Control: Cuenta con una sólida trayectoria en planeamiento financiero, estructuración de deuda, contabilidad, planificación fiscal y tesorería. Se ha desempeñado como Gerente Corporativo de Finanzas y Gestión del Talento del Grupo Educa_d, además de haber sido asesor de directorios, CFO de Casa Andina Hoteles y Gerente de Consultoría de PricewaterhouseCoopers Perú. Graduado en Contabilidad, con maestría y especialización en Finanzas.
  • Oscar Pando asume como VP de Cadena de Abastecimiento: Cuenta con una amplia experiencia dentro de la organización. Durante más de 7 años ha liderado diversos roles claves en las operaciones y finanzas de la compañía, siendo su último cargo el de VP de Planeamiento y Control. Graduado en Administración de empresas, con MBA en Finanzas y Estrategia.

Entérate de más: